FERNANDO GABRIEL SANSÓ
El Periodista Fernando Gabriel Sansó nació en Laguna Paiva Santa Fe; a los 4 años se radica en Córdoba por lo cual el mismo suele definirse como "CORDOBES NACIDO EN SANTA FE".
Una vasta trayectoria avala sus merecidos antecedentes, creador de programas que hicieron historia en la radiofonía cordobesa como: El pan nuestro - Caminando por la Ciudad - Bochas en el aire - El Deporte menor - Programemos el finde semana - Rumbos de Paisaje.
Tuvo activa participación en los diarios La Voz del Interior y el ya desaparecido Los Principios, en temas de Caza, Pesca, Tiro, etc.
Fogon Campamentero y su Creador han sido merecedores de numerosos premios, menciones y distinciones a lo largo de su prolongada vigencia: Santa Clara de Asis, Universidad Nacional de Córdoba, Adhesión de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, etc.
Fernando G. Sansó fue Director del Zoológico de Córdoba y de la Dirección de Deportes y Recreación en el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Actualmente se emite por Radio Vital FM 93.7 de la ciudad de Córdoba y por varias emisoras del interior de la Provincia.
JUAN CARLOS MIGUEL SANSÓ MÜLLER
Periodista de investigación histórica
Guía profesional de expediciones y viajes grupales.
Escritor, Conferencista.
Creador de los programas: Mujeres Olvidadas - Historias de la Patria Grande.
Columnista en programas de turismo en LW1 Radio Universidad - Canal 10 - Radio Nacional.
Socio Honorario de S.a.L.A.C. (Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias).
y es el Co-Conductor del programa radial "Fogón Campamentero".
Fabián González Sanso
Productor audiovisual, nacido en Córdoba capital. Productor de programas televisivos y spot publicitarios (LV 80 canal 10 y TV por cable). Creador y conductor de programas radiales como, “Sintonías del Corazón”, “Conectados”, “Rumbo al 2000”, “Generación DJ”, “Sensaciones”, entre otros.
Se destacó como Director en: Cortometrajes y documentales entre ellos “El Cholo” y “Pueblo nuevo y el abrojal”; Radio “Megaspace” y medios gráficos como revista “Creativa” Y “El Tablero”.
Actualmente dicta talleres de locución a personas discapacitadas visuales y promueve la participación periodística en un medio informativo a través de la Web (CASIMIRO DIGITAL); el que es difundido por FOGON CAMPAMENTERO donde forma parte de la producción, dedicando un espacio integrador para personas discapacitadas.
El programa, fundamentalmente, está estructurado en base a varios temas centrales:
Turismo: (que incluye Campamentismo, Caravanismo, Montañismo, Normas de comportamiento, prevención de accidentes en rutas, zonas Serranas y de Montaña, Información Turística en General: Alojamiento, Lugares de Interés, Rutas, Actividades recreativas en Gral., Turismo Holístico, etc.)
Ecología: (Cuidado y preservación del Medio Ambiente, Flora y Fauna autóctona, Deportes y actividades sustentables: Caza y Pesca, Información sobre pique en los diversos cursos y espejos de agua de la Provincia y del país)
Historia: Relatos de pasajes, momentos y fechas importantes de nuestra historia y de Latinoamérica, sus personajes, sus Próceres, leyendas y cuentos, investigaciones histórico-periodísticas, etc.
Tradición: Todos aquellos temas de índole telúrico que aún se conservan y que componen nuestro acervo cultural (Historias y Relatos de Usos y Costumbres del hombre de campo)
Interés general: Temas de vigencia socio cultural que tienen que ver con la naturaleza y el medio ambiente, Arte, Cultura, Terapias Complementarias, MovimientoHolístico, etc (por ej.: la contaminación, el calentamiento global, los agroquímicos, la tala de bosques, Eventos, Exposiciones, Foros, etc.
Vida Sana y Tiempo Libre: Todo lo relacionado a hábitos alimenticios, uso del tiempo libre, actividades integradoras, armonizacion y relajación, etc.
Producción: Space Digital